Reserva Nacional Pacaya-Samiria

Reserva Nacional Pacaya-Samiria: La Reserva natural más grande del Perú
está ubicada en el noroeste del Perú, en la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, Departamento de Loreto, a 93 millas de Iquitos, es ecorregión de la Selva Baja, y es parte del bosque tropical húmedo, su propósito es propiciar la investigación y conservar los recursos de flora y fauna, así como la belleza paisajística existente en dicha zona.
Los ríos Pacaya y Samiria, son los que dan nombre a la reserva; estos dos ríos que la recorren forman pantanales y cochas de aguas tranquilas, que reflejan las imágenes del cielo y del bosque con gran nitidez dando la sensación a los visitantes de estar navegando en espejos sin fin y es por ello que se le conoce también como La tierra de los ríos espejo. Existen alrededor de 80 lagos en la Reserva, los más importantes son el Hatun Cocha, Pastococha, Shinguito, Maldonado, Ungurahui, Yanayacu, Zapote y Yarina.
La vegetación es muy diversa, la actividad económica está centrada en la agricultura, pesca y la caza.
La población es aproximadamente de 47,600 personas, tiene 94 poblados, 21 son comunidades nativas pertenecientes a la etnia Cocama-Cocamilla.
Las ciudades más cercanas a la Reserva son Nauta y Requena.
El clima es tropical con temperaturas mínimas de 20 ºC y máximas que pueden llegar a los 30 ºC a excepción de mes de junio en que la temperatura puede descender bruscamente hasta los 13 ºC.
Cómo llegar
La visita a la Reserva es posible todo el año y se hace sólo con guías confiables autorizados por la Jefatura de la Reserva.
El acceso a la Reserva es sólo por vía fluvial, desde la ciudad de Iquitos navegando en el Amazonas hasta Nauta (3-4 horas en bote deslizador) y luego es preciso surcar el Marañón hasta el río Pacaya a través del canal de Puinahua (otras 4 a 6 horas).
Desde la ciudad de Tarapoto, San Martín, por carretera hasta la Ciudad de Yurimaguas (2hrs aprox.). En esta ciudad puede contratar una embarcación rápida hasta la Localidad de Lagunas (3hrs. aprox.) o en lanchas publicas (12 hrs. aprox.) hasta el límite de la reserva aguas abajo sobre el rio Huallaga.
Existen otros puntos de entrada a la reserva como San Martín de Tipishca y Bretaña, pero están lejos de las principales ciudades de soporte (Iquitos, Nauta y Yurimaguas).