Conozca las región "San Martín"

SAN MARTÍN
San Martín, se sitúa en la selva alta nororiental peruana. Debido a su ubicación geográfica, su clima es cálido y húmedo-caluroso, produciéndose intensas lluvias de enero a marzo y de junio a diciembre.
Existen espectaculares cataratas como: Gera, Huancamaillo, Ahuashiyacu y Chapahuanka; las hermosas lagunas Azul, Venecia y San Fernando, asi como, exóticas orquídeas. Cuenta además con ciudades comerciales e industrializadas como Tarapoto o "ciudad de las palmeras" y Moyobamba. Posee un singular y rico folclore,
en el que destacan los bailes tradicionales más representativos como la pandilla, tahuampa baile y la marinera selvática (baile nupcial por excelencia). Es muy reconocida su fina y hermosa cerámica, así como los sombreros, cestas, canastillas y tallado de madera..
Condiciones climáticas
San Martín tiene el clima con mayores lluvias entre los meses de diciembre y marzo.
Transportes
Terrestre:
Lima a Moyobamba, la distancia es de 1091 Km y el viaje dura aproximadamente 21 horas y 30 minutos.
Aéreo:
Aeropuerto Comandante FAP Guillermo del Castillo Paredes, en la ciudad de Tarapoto.
Comidas típicas
Inchicapi: Sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
Avispa juane: Carne de cerdo en trozos mezclada con ajo, especias, harina y huevo; sancochado y envuelto en hojas de achira en forma de tamal.
Chunchulijuane: Masa de yuca, menudencia de gallina y culantro envuelta en hojas de bijao.
Juanes de arroz: Carne de gallina con arroz y especias envuelta en hojas de bijao.
Chontajuane: Masa de chonta, palma y paiche, envuelta en hojas de bijao.
Sarajuane: Masa de maíz y maní rellena con carne de cerdo y envuelta en hoja de bijao.
Tacacho con cecina:Plátano asado o frito machacado con manteca y mezclado con carne seca.
Bebidas típicas
Chuchuhuasi: Licor a base de aguardiente y corteza del árbol chuchuhuasi de gran popularidad en el oriente peruano.
Masato: Bebida de yuca cocida machacada y fermentada con camote dulce o azúcar.