Conozca la región "Piura"

Piura, situada en la costa noroeste del país, está rodeada de bosques seco-tropicales llenos de fauna silvestre como en la reserva nacional de Cerros de Amotape. En el mar de Sechura destacan los manglares australes. Tiene relevancia su artesanía tradicional como la filigrana de plata, los sombreros; en el río Chira se practica el esquí, acuático. En su riqueza folclórica sobresalen la marinera, el tondero, la cumanama, la cumbia; líneas musicales muy cultivadas por pobladores de esta zona. En la ciudad de Piura, existen varios lugares de interés turístico, como su Plaza de Armas, las iglesias del Carmen y de San Francisco, auténticas joyas arquitectónicas del siglo XVIII, la Casa Museo del almirante Miguel Grau Seminario, Museo de Arte Religioso, Museo y Pinacoteca Municipal; casonas y templos de la época colonial y republicana se conservan en buen estado, su centro histórico conserva su trazo de damero, propio de las ciudades fundadas por españoles en el virreinato.

Condiciones climáticas

En Piura, el verano es caliente, opresivo y nublado; el invierno es largo, cómodo, ventoso, mayormente despejado y seco.

Transportes
Terrestre:

Carretera Panamericana Norte

Aéreo:

Aereopuerto Internacional Capitán FAP Guillermo Concha Iberico, recibe vuelos desde Lima y otras ciudades.

Marítimo:

Puerto de Paita.

Comidas típicas

Cebiche: Filete de pescado cortado en trozos, cocido al limón, cebolla y ají.

Seco de cabrito con frijoles: Guiso de cabrito tierno con frijoles aderezados en cebolla y ajo.

Seco de chabelo: Guiso de cecina o carne seca, con plátano amasado.

Majado de yuca con chicharrón: Yuca cocida y machacada con ají y acompañada de chicharrón.

Chifles: Hojuelas fritas de plátano.

Bebidas típicas

Chicha de jora: Bebida de maíz hervido y fermentado en cántaros de barro.

Galería