Conozca la región "Moquegua"

Moquegua, se ubica en la costa sur del territorio peruano, en plena región volcánica donde destacan el Huaynaputina, Ticsani y Ubinas. Altitud de la ciudad de Moquegua 1410 msnm., altitud mínima 5 msnm (Pueblo Nuevo) y altitud máxima de 3756 msnm (Ichuña).
En la ciudad de Moquegua se aprecian vistosas casas coloniales: la casa del Regidor Perpetuo de la ciudad (siglo XVIII); casa de Fernández de Córdova (en la plaza de Armas); casa de Samuel Ordóñez (actual cuartel de la Policía Nacional); casa del doctor Martínez (interesantes elementos barrocos en su fachada); y la casa de Jiménez de la Flor (notable por las figuras talladas en alto relieve).
El museo Constisuyo, posee reliquias de las culturas Pucará, Huari, Tiahuanaco, Colla, Lupacas e Incaica.
El puerto de Ilo es el principal embarcadero industrial del sur del país y las playas en esta parte del litoral son de arena fina y se alternan con espectaculares acantilados y formaciones rocosas.

Condiciones climáticas

La ciudad de Moquegua tiene un clima seco, semicálido y soleado durante todo el año.

Transportes
Terrestre:

Carretera Panamericana Sur
Carretera Binacional Ilo - Desaguadero - La Paz - Bolivia.

Aéreo:

Aeropuerto de la provincia de Ilo

Marítimo:

Terminal Portuario de Ilo.

Comidas típicas

Cebiche de jurel o mixto: Preparado a base de pescado y mariscos, cocido con limón y acompañado con cebolla, papa, camote, choclo y lechuga.

Parihuela: Caldo a base mariscos, ají colorado, cebolla y tomate.

Chupe de camarones: Sopa de camarones con leche, huevos y orégano.

Chapín de pejesapo: caldo de pejesapo, cebolla, tomate y ají.

Patasca moqueguana o caldo de mondongo: Es una sopa de menudencias con maíz y hierbabuena.

Picante de mariscos: Guiso de mariscos y algas marinas con puré de papa y ají colorado.

Picante de cuy: Guiso de cuy en salsa de maní y ají panca.

Sudado de machas: Guiso de machas con cebolla, tomate, ají, vino blanco y vinagre. Se sirve con papas sancochadas.

Aguadito de mariscos: Mariscos y arroz guisado con verduras.

Chicharrón de pulpo: Pulpo en trocitos frito en aceite y se acompaña con ensalada de cebolla, tomate, papas y camote cocido.

Cuy frito: Cuy apanado con maíz molido.

Bebidas típicas

Leche de monja: Licor preparado con aguardiente, huevos y limón.

Chimbango de tres higos: Licor preparado con higos rojos, negros y verdes.

Otros licores: Vino, pisco, anisado, coñac, macerado de frutas.

Galería