El Departamento de Lima está situado en la parte centro-occidental del Perú, frente al Océano Pacífico. La ciudad de Lima, fundada en 1535 por el español Francisco Pizarro, conocida también como la Ciudad de los Reyes, o Ciudad Jardín, es la Capital peruana y la más importante del país; en ella se centraliza lo político, cultural, económico y en donde se mezcla lo antiguo con lo moderno.
En febrero, se realizan campeonatos de canotaje, parapente, trekking, vuelo libre, ciclismo de montaña, pesca con cordel y atarraya.
28 y 29 julio, actividades cívicas en conmemoración de la independencia del Perú.
30 agosto, Patrona de Lima y el Perú, representa un símbolo de integración de todas las clases sociales. La Basílica-Santuario es visitada por miles de devotos, peregrinos y turistas.
Octubre, concentra gran cantidad de devotos tanto nacionales como de países sudamericanos.
Rodeada de impecables edificios coloniales que datan del siglo 15 como la impresionante Catedral, con sus pisos de mármol y altares de oro. Cerca están la Municipalidad de Lima y el Palacio de Gobierno.
Se remonta al siglo 17, destaca por sus catacumbas subterráneas, con macabra muestra circular de cráneos y huesos de unas 70.000 almas, es un lugar que no debe dejar de visitar.
En el se aprecia una impresionante colección de piezas de oro precolombino, asi como una magnífica colección de armas y fusiles.
Exhiben un escaparate excepcional de la historia precolombina.
Se encuentra en el emblemático Parque de la Reserva, su arquitectura permite apreciar un impresionante espectáculo que combina agua, luz y color en sus 13 fuentes.
Se encuentra en el emblemático Parque de la Reserva, su arquitectura permite apreciar un impresionante espectáculo que combina agua, luz y color en sus 13 fuentes.
Complejo de adobe en el que intercambiaban productos y celebraban ceremonias religiosas. Posteriormente fue usado por los Huari como cementerio para su clase dirigente.
En el distrito de Lurín, lugar de culto al dios Pachakamaq, al que se le atribuía la creación del universo y de todo lo que éste contiene. En este centro arqueológico se aprecian templos, plazas y el Museo de Sitio que conserva piezas de valor como tejidos paracas, cerámica y una imágen de Pachacámac con dos rostros.
Caral es la ciudad de pirámides más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular. Se ubica en la margen izquierda del río Supe
Aéreo
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, permite la conexión con las principales ciudades del mundo.
Aeródromo Base Aérea Las Palmas en el distrito de Santiago de Surco, de uso exclusivamente militar.
Aeródromo Aeroclub de Collique, en el distrito de Comas, utilizado por la aviación general y para la instrucción de pilotos de aviación comercial.
Terrestre
Carretera Panamericana Norte y Sur, comunica con todas las ciudades de la costa.
Carretera Central, comunica con las ciudades de Sierra y Selva.
Marítimo
Puerto del Callao, con capacidad para recibir grandes embarcaciones comerciales, cruceros y otros.
Cebiche: Filete de pescado cortado en trozos, cocido al limón con cebolla y ají limo.
Escabeche: Pescado o pollo marinado con vinagre y sudado a la olla en abundante cebolla.
Carapulcra: Papa seca cocida y guisada con carnes de chancho y gallina, ají panca y mirasol, ajo y otras especias.
Lomo saltado: Lomo de res picado en tiras y salteado con cebolla, tomate, ají y diversas hierbas; se sirve con papas fritas y arroz.
Ají de gallina: Gallina en trozos guisada con leche, queso, ají y nueces.
Cau-cau: Guiso de mondongo en trozos pequeños con papa, palillo y hierbabuena.
Sancochado: Carne de res cocida con choclo, camote, zanahoria, col, yuca y papa.
Causa rellena: Pasta de papa amarilla sazonada con ají molido, rellena con atún o pollo.
Tacu-tacu: Recalentado de frejoles revueltos con arroz acompañados de bistec apanado y salsa de cebolla.
Parihuela: Sopa concentrada de pescados y mariscos.
Choros a la chalaca: Mejillones encebollados con una pizca de ají y sazonados con jugo de limón.
Pescado a la chorrillana: Pescado frito en salsa de cebolla y tomate al vino blanco.
Pescado a lo macho: Pescado frito en salsa de mariscos, con ají amarillo y ajo.
Anticuchos: Brochetas de corazón de res maceradas en vinagre y ají panca, asadas a la parrilla.
Mazamorra morada: Dulce de harina de maíz morado con frutas frescas y secas.
Suspiro a la limeña: Merengue con dulce de leche y vainilla.
Turrón de Doña Pepa: Masa de harina con manteca horneada y bañada con miel de chancaca y caramelos.
Picarones: Aros fritos de harina de camote y zapallo, bañados con miel de chancaca o melaza de caña de azúcar.
Chicha morada: Bebida no alcohólica elaborada a base de maíz morado.
Pisco sour: Trago típico del Perú donde se combina el pisco y el limón de manera insuperable.