El Nevado Huascarán, también llamado “el techo del Perú”, se ubica en las provincias de Yungay y Carhuaz, región Áncash, en la Cordillera Blanca dentro de la zona reservada del Parque Nacional Huascarán, que protege la flora y fauna silvestre, la cadena de montañas tropicales más altas del mundo, imponentes glaciares que bañan la cordillera formando cristalinas lagunas y caudalosos ríos como el Santa, Marañon y Pativilca.
El nevado Huascarántiene dos picos: lado norte con 6655 msnm, lado sur con 6768 msnm .
Su nombre huascarán en el quechua regional es waska="soga o reata" y ran='sufijo verbal o adverbial', lo que significa dispuesto como soga o también cadena de montañas. Asmismo, hay otra interpretación como Mataraju, donde 'mata' = mellizo y 'raju' = nevado; lo que viene a ser, nevados mellizos, aludiendo a su morfología bicuspidal.
Escalar el Nevado requiere un tiempo aproximado de 6 días y el grado de dificultad es difícil. Las expediciones inician el periplo en la ciudad de Huaraz.
El clima, de mayo a octubre, es seco y se caracteriza por los días soleados, noches frías y lluvias escasas.